




Sphyrna zygaena
La ilustración representa al tiburón martillo - Sphyrna zygaena -, una especie característica de las aguas del archipiélago canario. Su cabeza aplanada y extendida lateralmente, conocida como cefalotabla, es una adaptación evolutiva que mejora su percepción visual y la detección de campos eléctricos, facilitando la localización de presas en el entorno marino. Esta morfología distintiva varía ligeramente entre las especies del género Sphyrna, aunque en todas aporta ventajas para la caza y la orientación en el medio acuático. Aquí puedes encontrar otra ilustración sobre el tiburón martillo, con una técnica diferente.
En Canarias, el tiburón martillo común es principalmente una especie pelágica, que habita en aguas abiertas y puede encontrarse desde la superficie hasta aproximadamente 200 metros de profundidad. Aunque su presencia cerca de la costa no es habitual, en los meses de verano suele acercarse a zonas más superficiales debido al aumento de la temperatura del agua. Esta especie puede superar los cuatro metros de longitud y su dieta incluye principalmente peces óseos, cefalópodos y ocasionalmente otros elasmobranquios, desempeñando un papel fundamental en el equilibrio de las comunidades marinas donde habita.
Clasificado como vulnerable por diferentes organizaciones medioambientales, Sphyrna zygaena enfrenta amenazas relacionadas con la pesca comercial, la captura incidental en artes de pesca y la degradación de su hábitat. La conservación de esta especie resulta fundamental para preservar la biodiversidad marina y la salud de los ecosistemas oceánicos, tanto en Canarias como a nivel global.
Esta ilustración está realizada en tinta sobre papel. Mediante un proceso riguroso, se ha digitalizado la obra original, vectorizado el archivo y adaptado al formato de la plancha de impresión para su posterior serigrafiado. El resultado es una representación precisa y cuidada que permite apreciar detalles anatómicos esenciales para su identificación científica y su valoración artística.
Técnica – Tinta
Año – 2025
Categoría – Ilustración científica