Lo siento, pero el clic derecho está desactivado.

Tortuga verde (Chelonia mydas)

Ilustración científica de tortuga verde chelonia mydas

Tortuga verde

La lámina muestra un ejemplar de tortuga verde Chelonia mydas, una de las especies de quelonios marinos más conocidas y emblemáticas del mundo. Se caracteriza por su caparazón robusto y ovalado, de color que varía del verde oliva al marrón, y por su cuerpo adaptado a la vida completamente acuática, con extremidades en forma de aletas que le permiten nadar con gran eficiencia. Esta especie es herbívora en su etapa adulta, alimentándose principalmente de algas y fanerógamas marinas, aunque los ejemplares jóvenes pueden ser omnívoros.

En las aguas del archipiélago canario, la tortuga verde se encuentra de manera regular, sobre todo en zonas costeras con praderas de posidonia y fondos arenosos o rocosos. Se trata de un área de alimentación y tránsito, aunque el archipiélago también registra registros de anidaciones ocasionales en algunas playas. Canarias ofrece un hábitat favorable gracias a la riqueza de sus ecosistemas marinos y a las corrientes oceánicas que facilitan su llegada desde otras regiones del Atlántico.

La especie está clasificada como Vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a nivel global, y en muchas regiones enfrenta riesgos adicionales por la pesca incidental, la degradación de sus hábitats y la contaminación marina. En Canarias, las autoridades y ONG locales realizan un seguimiento constante de la especie, promoviendo la protección de las zonas de alimentación y las playas donde ocasionalmente anidan. Las medidas incluyen la vigilancia de las zonas de desove, la educación ambiental y la gestión de los residuos y las embarcaciones en las áreas costeras.

La ilustración de esta especie se ha realizado en acuarela sobre papel, destacando los rasgos morfológicos más característicos de Chelonia mydas, desde la forma del caparazón hasta la textura de las aletas. La obra ha sido digitalizada en alta resolución, preservando los colores y detalles originales, para ofrecer una representación fiel que combina valor científico y estético, contribuyendo a la difusión del conocimiento y la concienciación sobre la conservación de esta emblemática especie marina.

Técnica – Acuarela

Año – 2025

Categoría – Ilustración científica