Lo siento, pero el clic derecho está desactivado.

Biodiversidad de la playa de Las Canteras

Ilustración de la playa de Las Canteras en Las Palmas de Gran Canaria

Biodiversidad de la playa de Las Canteras (Gran Canaria)

La playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, es uno de los ecosistemas costeros más singulares del archipiélago. Esta playa alberga una gran variedad de especies gracias a la presencia de la barra, una formación rocosa natural que actúa como arrecife y amortigua el oleaje, creando un entorno favorable para la vida submarina.

Entre las especies más habituales en sus aguas poco profundas se encuentran peces de arrecife como sargos, viejas y fulas, así como invertebrados como pulpos, erizos y diversas especies de moluscos. En las zonas arenosas habitan peces planos y pequeños crustáceos, mientras que en las zonas rocosas prosperan algas y organismos filtradores como esponjas y anémonas. Este entorno es también un área importante para especies amenazadas como el angelote o la mantelina.

Este enclave marino está protegido por su valor ecológico, lo que contribuye a mantener su riqueza biológica y a favorecer la regeneración natural de sus comunidades. La playa de Las Canteras forma parte de la Zona Especial de Conservación (ZEC) de la Bahía del Confital, lo que refuerza su importancia como espacio protegido dentro de la Red Natura 2000. Esta integración garantiza que sus hábitats marinos y costeros, así como las especies de interés comunitario que los habitan, estén sujetos a medidas de conservación específicas. No obstante, la presión humana y los cambios ambientales hacen necesaria una gestión sostenible para asegurar su conservación a largo plazo.

La lámina representa un total de 32 especies, entre las que se encuentran algunas de las más emblemáticas como la vieja, la fula negra, el chucho amarillo, la pardela cenicienta o el tiburón angelote.

La obra ha sido realizada con técnica de acuarela sobre papel, capturando la variedad de formas, colores y texturas que caracterizan a este ecosistema. La digitalización en alta resolución garantiza la fidelidad cromática y la precisión de los detalles, ofreciendo una representación visual que combina rigor científico y valor artístico.

Técnica – Acuarela y digital

Año – 2025

Categoría – Ilustración científica