Lo siento, pero el clic derecho está desactivado.

Tiburón martillo

Ilustración científica de un tiburón martillo

Tiburón martillo

La lámina representa al tiburón martillo -Sphyrna zygaena-, una de las especies más singulares que habita en aguas del archipiélago canario. Su rasgo más distintivo es la cabeza aplanada en forma de “T”, también llamada cefalotabla, que le confiere un campo de visión más amplio y una mayor sensibilidad a los campos eléctricos, lo que le ayuda a detectar presas ocultas bajo la arena. Esta característica, aunque presente en todas las especies de tiburón martillo, varía en forma y proporciones según el taxón. Aquí puedes ver otra ilustración sobre la especie, realizada en tinta.

El Sphyrna zygaena es una especie pelagico-costera que suele desplazarse por aguas abiertas, desde la superficie hasta profundidades cercanas a los 200 metros. En Canarias, sus avistamientos son más frecuentes en zonas oceánicas, aunque en ocasiones se acerca a la costa, especialmente durante los meses de verano, cuando las aguas alcanzan temperaturas más elevadas. Puede superar los cuatro metros de longitud y su dieta está compuesta principalmente por peces óseos, cefalópodos y, en menor medida, otros elasmobranquios.

Se trata de un depredador activo que desempeña un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas marinos, regulando las poblaciones de sus presas. Sin embargo, el tiburón martillo común figura en la Lista Roja de la UICN como especie vulnerable, debido a la sobrepesca y la captura accidental en artes de pesca pelágicas.

La ilustración ha sido elaborada con técnica de acuarela sobre papel, cuidando cada detalle morfológico relevante para su identificación científica, desde la forma y proporción de la cefalotabla hasta la disposición de las aletas y la textura de la piel. Posteriormente, la obra se digitalizó con un proceso de alta resolución, preservando fielmente los colores, matices y la composición original, para ofrecer una representación precisa y visualmente atractiva de esta especie emblemática del medio marino canario.

Técnica – Acuarela

Año – 2024

Categoría – Ilustración científica